3 Amenazas de las ballenas jorobadas ¿Cómo protegerlas?

Las amenazas de las ballenas jorobadas han aumentado significativamente en las últimas décadas, principalmente debido a la actividad humana. Esta especie en particular (Megaptera novaeangliae) desempeña un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas marinos, contribuyendo al ciclo de nutrientes y a la salud del océano

Además de ser reconocidas por sus espectaculares saltos y complejos cantos, estas ballenas contribuyen significativamente a la salud oceánica mediante la redistribución de nutrientes esenciales, como el hierro y el nitrógeno, que fertilizan las aguas superficiales.

Algunas Amenazas de las ballenas Jorobadas
Las colisiones, principalmente con buques de gran porte, representan la mayor causa de muerte para las ballenas Jorobadas

Este proceso, conocido como «bomba de ballenas», estimula el crecimiento del fitoplancton, organismos microscópicos que capturan dióxido de carbono y producen más del 50% del oxígeno del planeta.

Al actuar como reguladoras naturales en las cadenas alimentarias, las ballenas jorobadas mantienen el equilibrio en las poblaciones de krill y peces pequeños, lo que influye positivamente en la biodiversidad y productividad marina.

Principales amenazas para las ballenas jorobadas

Diversas amenazas generadas por actividades humanas están poniendo en riesgo a estas importantes criaturas marinas, haciendo urgente la implementación de medidas concretas para garantizar su supervivencia y proteger la estabilidad del medio marino global.

Entre las principales amenazas de las ballenas destacan las colisiones con embarcaciones, que pueden causar heridas graves o incluso la muerte; los enredos en redes y aparejos de pesca, que provocan lesiones y afectan significativamente su calidad de vida; y la contaminación acústica, que interfiere en sus sistemas vitales de comunicación, navegación y reproducción.

Colisiones con embarcaciones

Según diferentes estudios realizados, las colisiones entre ballenas jorobadas y embarcaciones, especialmente grandes buques de carga, ferrys y embarcaciones recreativas, representan una de las principales amenazas de las ballenas jorobadas.

Las heridas provocadas por impactos o hélices pueden resultar letales o causar daños graves que afectan su movilidad, alimentación y capacidad reproductiva.

Principal causa de muerte

Cada año, miles de ballenas mueren o resultan heridas debido a colisiones, siendo esta la principal causa de mortalidad entre los grandes cetáceos a nivel mundial.

Los impactos suelen causar fracturas óseas, heridas profundas, hemorragias internas, daño cerebral o lesiones viscerales, lo que con frecuencia lleva a una muerte lenta y dolorosa por infección o incapacidad para alimentarse adecuadamente.

Las lesiones no siempre resultan mortales inmediatamente; muchas ballenas quedan con heridas crónicas que disminuyen su capacidad para alimentarse eficazmente y reducen considerablemente su rendimiento reproductivo.

Un proyecto desarrollado por la organización friendofthesea.org busca contribuir en la reducción de estos eventos, premiando a los buques por su buena gestión ambiental.

Zonas críticas de colisiones

Algunas regiones muestran cifras alarmantes. En Chile, por ejemplo, el 28 % de los varamientos de ballenas entre 1972 y 2023 fueron causados por colisiones con embarcaciones, registrándose un promedio de cinco muertes anuales desde 2013.

See Also  La acidez del océano se está comiendo la piel de los Tiburónes.

Este problema se ve acentuado por la migración estacional de las ballenas jorobadas hacia las costas de Centroamérica, donde también enfrentan un tráfico marítimo creciente y escasas medidas de protección.

Otras áreas críticas como la costa mediterránea, el Atlántico Norte y la región cercana a Nueva York también reportan incrementos preocupantes. En Nueva York se registraron 11 muertes de ballenas en 2023, la cifra más alta en tres décadas.

A pesar de estos datos preocupantes, un estudio publicado por la revista Science revela que menos del 7 % de las zonas identificadas como áreas de riesgo cuentan actualmente con medidas específicas de protección, y menos del 1 % tiene restricciones obligatorias de velocidad para embarcaciones.

Redes y aparejos de pesca

El uso extendido de redes, líneas y otros artes de pesca representa una de las graves amenazas de las ballenas jorobadas.

Cuando estos grandes mamíferos marinos quedan atrapados accidentalmente, enfrentan consecuencias potencialmente fatales o sufren lesiones que afectan significativamente su calidad de vida. El estrés provocado por estos enredos no solo debilita físicamente a las ballenas, sino que también reduce su capacidad reproductiva y acorta su esperanza de vida.

Los peligros de las redes de pesca

Las ballenas pueden quedar enredadas en redes de deriva, trampas para crustáceos, líneas fijas y aparejos abandonados conocidos como “redes fantasma”. Estos enredos restringen sus movimientos, dificultan su capacidad para alimentarse y respirar adecuadamente, y pueden causar heridas profundas que derivan en infecciones o amputaciones parciales de aletas o colas.

Ballena Jorobada atrapada en redes
Las redes y líneas de pesca son otra de las grandes amenazas de las ballenas jorobadas.

Dimensión global del problema

La Organización Internacional para la Conservación del Océano estima que cientos de ballenas jorobadas sufren enredos cada año en todo el mundo. Estudios específicos revelan que aproximadamente el 50 % de las ballenas jorobadas observadas en áreas clave, como la costa este de Estados Unidos y Canadá, presentan cicatrices causadas por aparejos de pesca, lo que evidencia la magnitud del problema.

En regiones como Baja California (México), Costa Rica y Colombia, el enredo accidental continúa siendo una amenaza significativa, agravada por la falta de control efectivo y la proliferación de la pesca ilegal o no regulada.

Contaminación acústica

La contaminación acústica generada por actividades humanas representa una amenaza creciente para las ballenas jorobadas, ya que afecta directamente sus sistemas de comunicación, navegación y comportamiento natural.

Estos mamíferos marinos dependen en gran medida del sonido para orientarse, alimentarse, comunicarse y reproducirse, por lo que cualquier interferencia sonora puede tener graves consecuencias.

See Also  Ballena salva a una mujer de un tiburón tigre

Fuentes principales del ruido submarino

Las principales fuentes de ruido submarino son el tráfico marítimo, incluyendo barcos comerciales, ferrys y embarcaciones recreativas; las exploraciones sísmicas asociadas a la búsqueda de petróleo y gas natural; y el uso de sonar militar.

Estos sonidos artificiales pueden alcanzar altos niveles de intensidad y propagarse a grandes distancias en el océano, representando otra de las graves amenazas de las ballenas.

Efectos negativos en las ballenas

El ruido submarino excesivo genera estrés crónico en las ballenas jorobadas, interfiriendo en su capacidad para comunicarse a larga distancia, lo que es esencial durante las migraciones y períodos reproductivos.

Este tipo de contaminación también provoca alteraciones en sus patrones de alimentación y desplazamiento, llevando a que abandonen zonas importantes de alimentación o reproducción, lo que puede reducir considerablemente sus probabilidades de supervivencia y éxito reproductivo.

En casos extremos, el ruido intenso proveniente de operaciones militares o exploraciones sísmicas puede provocar desorientación, daños auditivos permanentes e incluso varamientos masivos, eventos en los que numerosas ballenas terminan encalladas en playas y costas.

Problema en Aumento

El incremento sostenido del tráfico marítimo global y las exploraciones energéticas incrementan continuamente el nivel general de ruido submarino, afectando particularmente a las áreas sensibles donde las ballenas jorobadas suelen alimentarse, reproducirse o criar a sus crías.

A medida que estas actividades se expanden, crece también la necesidad urgente de regularlas para proteger a estos cetáceos y su hábitat.

Medidas para proteger mitigar las amenazas de las ballenas jorobadas

Debido a la gravedad de las amenazas que enfrentan las ballenas jorobadas, es crucial implementar medidas concretas y coordinadas a nivel global para garantizar su protección y conservación. A continuación, se describen algunas de las estrategias más importantes y efectivas para reducir los riesgos mencionados.

Infograma Amenazas de las Ballenas Jorobadas. Estadísticas
Infograma: Algunas estadísticas sobre las amenazas de las ballenas Jorobadas y sus consecuencias.

Regulaciones para el tráfico marítimo

Implementar regulaciones específicas para reducir el riesgo de colisiones es esencial para proteger a las ballenas jorobadas. Una de las estrategias más efectivas es la reducción de la velocidad máxima permitida a embarcaciones en áreas críticas de hábitat y migración.

Esta medida ha demostrado disminuir significativamente tanto el número de colisiones como la gravedad de las heridas causadas por impactos. Además, desviar el tráfico marítimo de zonas especialmente sensibles permite minimizar la interacción directa entre ballenas y embarcaciones.

Estas áreas deben ser determinadas con base en estudios científicos actualizados que identifiquen con precisión las rutas migratorias, así como las zonas de reproducción y alimentación de la especie.

See Also  ¿ Porque saltan las ballenas Jorobadas ?

Uso responsable de artes de pesca

Para abordar el problema de los enredos en redes y aparejos de pesca, es fundamental promover el uso de artes diseñadas específicamente para reducir la captura accidental o el enredo de grandes mamíferos marinos.

Tecnologías como redes biodegradables o dispositivos que se rompen al entrar en contacto con ballenas pueden marcar una gran diferencia. También es importante mejorar el marcaje e identificación de redes y aparejos pesqueros, con el fin de evitar su pérdida o abandono accidental.

Esto facilita su recuperación y previene la formación de “redes fantasma”, que continúan representando un riesgo letal en el océano incluso cuando ya no están siendo utilizadas.

Además, la cooperación con los pescadores locales debe fortalecerse mediante campañas educativas y de sensibilización que fomenten prácticas de pesca responsables y resalten la importancia ecológica de las ballenas jorobadas.

Control de la contaminación acústica

Para reducir los impactos negativos del ruido submarino, es necesario establecer períodos específicos o zonas marítimas restringidas.

Esto especialmente durante épocas y en lugares críticos para la reproducción y alimentación de las ballenas, donde se limiten estrictamente las actividades generadoras de ruido, como ejercicios militares, tráfico marítimo intensivo y exploración petrolera.

Asimismo, es fundamental implementar normativas internacionales que establezcan límites claros sobre los niveles máximos de ruido permitidos, promoviendo el uso de tecnologías menos invasivas en exploraciones sísmicas y operaciones navales.

Finalmente, incentivar el desarrollo y la adopción de motores más silenciosos en embarcaciones comerciales y recreativas puede contribuir significativamente a disminuir la contaminación acústica en áreas clave para las ballenas jorobadas.

Cuadro Resumen de Amenazas de las ballenas y Mitigaciones

AmenazaConsecuenciasMitigación
Colisión con EmbarcacionesHeridas graves, muertes, reducción de movilidad, alimentación y capacidad reproductiva.Reducción de velocidad en zonas críticas; desvío de rutas marítimas fuera de áreas sensibles.
Redes y aparejos de pescaEnredos, estrés, heridas profundas, infecciones, amputaciones, menor esperanza de vida.Uso de redes modificadas y biodegradables; marcaje de aparejos; educación a pescadores.
Contaminación Acustica
Estrés crónico, desorientación, interferencia en comunicación y migración, riesgo de varamientos.
Zonas y temporadas silenciosas; límites al ruido submarino; motores más silenciosos.

Amenazas de las Ballenas Jorobadas – Resumen

Las ballenas jorobadas son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas marinos y enfrentan amenazas graves provocadas por la actividad humana. Las colisiones con embarcaciones, los enredos en redes de pesca y la contaminación acústica representan riesgos directos para su supervivencia, afectando no solo a individuos sino a poblaciones enteras.

Protegerlas no es solo una cuestión de conservación de una especie emblemática, sino también de preservar la salud de los océanos y los beneficios que estos proveen a toda la humanidad. La implementación efectiva de medidas como la regulación del tráfico marítimo, la adopción de prácticas de pesca responsables y el control del ruido submarino es urgente y posible.

La responsabilidad es compartida: gobiernos, comunidades costeras, industria marítima y ciudadanos debemos actuar con decisión y compromiso. Aún estamos a tiempo de revertir las amenazas y asegurar un futuro para las ballenas jorobadas y los mares que habitan.

Carrito de compra